Régimen simple de tributación y obligatoriedad con la factura electrónica

manejo de sistema de nómina
Ventajas de contar con un sistema de nómina electrónica especializado
noviembre 29, 2021
¿Cuáles son los alcances de la nómina electrónica?
diciembre 3, 2021

Régimen simple de tributación y obligatoriedad con la factura electrónica

pago de impuestos

El régimen simple de tributación corresponde a un sistema de pago de impuestos que surgió, tras la eliminación del monotributo con la ley 1943 de 2018, la cual instauró el Impuesto unificado. A este régimen pueden pertenecer tanto personas naturales como jurídicas, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos que se han plasmado en la ley.

 

El objetivo de este régimen es proporcionar una tributación más sencilla, pues se basa en el pago de varios impuestos unificados, ya que simplifica y agiliza el proceso de cumplimiento con obligaciones. El pago que se realiza con el régimen simple cubre tres impuestos, esto quiere decir que se abarcan las declaraciones anuales de todos en un mismo trámite.

 

Según la ley 1943 de 2018, que fue modificada por la ley 2010 de 2019, aquellos contribuyentes, tanto naturales como jurídicos, que se pueden acoger al régimen simple de tributación no deben recibir ingresos superiores a los 80.000 UVT.

 

¿Qué impuestos unifica el régimen simple?

 

Como te hemos mencionado antes, el régimen simple busca unificar el cumplimiento de varias obligaciones tributarias, los cuales, según el artículo 907 del estatuto tributario, son:

 

Impuesto nacional al consumo: este tributo se aplica sobre los bienes y servicios que el artículo 512-1 regula.

 

Impuesto de industria y comercio consolidado: está comprendido por varios tributos, como el impuesto complementario de avisos y tableros; y el tributo sobretasa bomberil. Además, también incluye los aportes a pensiones en el mecanismo del crédito tributario.

 

Este impuesto está sujeto a las tarifas locales de los municipios y ciudades, al igual que a las leyes vigentes.


Impuesto sobre la renta: este tributo es aquel que grava la utilidad de varias entidades, incluyendo empresas y personas.

 

¿Cómo me puedo inscribir al régimen simple de tributación?

 

El régimen simplificado ofrece una gran ventaja y es que es optativo, lo que significa que quienes deseen acogerse a él lo pueden hacer sin ningún inconveniente. Sin embargo, es indispensable que cumpla con los requisitos que se expresan en la ley 2010 del 2019.

 

Para poder acogerse al régimen simple debes contar con RUT (Registro Único Tributario) y mediante este se hace la actualización de la responsabilidad al contribuyente simple. Ten presente que esto lo podrás realizar cada año hasta el último día hábil del mes de febrero.

 

En caso de que sea la primera vez que te vayas a registrar en el RUT y desees pertenecer al régimen simple debes hacer el proceso normalmente y en el formulario aclaras que deseas inscribirte al régimen simple. Haciendo esto podrás ejecutar el cambio de régimen en cualquier momento.

 

¿Cuál es el periodo gravable del régimen simple?

 

Según el artículo 903 del estatuto tributario de la ley 2010 del 2019, el periodo gravable del régimen simple de tributación es de cada año, sin embargo, se exige el pago de un anticipo cada seis meses.

 

¿Qué contribuyentes pueden pertenecer al régimen simplificado?

 

Las personas naturales y jurídicas que pueden pertenecer al régimen simple de tributación deben cumplir con los requisitos que se especifican en el artículo 905, estos son:

 

• Aquellos contribuyentes cuyos ingresos no superen los 80.000 UVT. La unidad de valor tributario que se tiene en cuenta es la del año vigente.

 

• Una persona natural o jurídica que cree una empresa cuyos socios o accionistas sean personas naturales. Pueden ser nacionales de Colombia o extranjeros, pero deben residir en el país.

 

• Persona natural que participe de sociedades en empresas inscritas en el régimen simple de tributación. De igual manera, los ingresos brutos serán rectificados para corroborar que aplica a este régimen.

 

• Persona natural que sea gerente o administrador de una o varias empresas. Los ingresos brutos no deben superar lo permitido, por lo que serán rectificados.

 

• Las personas naturales y jurídicas que desean inscribirse o pertenezcan al régimen simplificado deberán permanecer al día con todas sus obligaciones tributarias.

 

¿La factura electrónica es obligatoria para contribuyentes del régimen simple?

 

Según el artículo 915 del estatuto tributario, aquellos contribuyentes que decidan acogerse al régimen simple tendrán la obligación de implementar el sistema de facturación electrónica exigido por la DIAN. Además, también tendrán que emitir el documento equivalente en los procesos de venta que así lo requieran.

 

Te puede interesar: Documento de soporte de adquisiciones: todo lo que debes saber sobre su transmisión a la Dian

 

¿Cómo implemento el sistema de facturación electrónica?

 

La facturación electrónica en Colombia es un requisito exigido por el DIAN y acoge a todas las empresas del país. Realizar este proceso requiere de exactitud y cumplimiento de las fechas estipuladas por la entidad gubernamental.

 

Debido a que estos procesos son de gran importancia y manejan información valiosa de las empresas se han desarrollado programas de facturación electrónica que facilitan este proceso. Simba, es un proveedor de estos programas, contamos con amplia experiencia, certificación por parte de la DIAN y habilitados con validación previa, lo que nos hace el mejor aliado para cumplir con todas tus responsabilidades legales.

 

No esperes más y contáctanos para proporcionarte asesoría personalizada.

¡Contáctanos y déjanos ayudarte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Comments are closed.

Diseño web
×