¿Qué son los aportes parafiscales?

sanciones-por-liquidar-mal-la-nomina
Sanciones por liquidar mal la nómina según la UGPP
septiembre 3, 2021
emisión facturación electrónica sector salud
Emisión de factura electrónica a empresas del sector salud
octubre 29, 2021

¿Qué son los aportes parafiscales?

aportes parafiscales

En Colombia, se deben realizar ciertos aportes por parte de las empresas y empleadores, uno de ellos son los parafiscales. Estos se deben hacer por cada colaborador y se mide por porcentaje dependiendo la cantidad salarial que reciben los empleados.

 

¿Cuáles son los aportes parafiscales?

 

Los aportes parafiscales son, como su nombre lo indica, contribuciones que han sido estipuladas por la ley, por tanto, son de carácter obligatorio. El monto del valor que determina los aportes parafiscales es determinado sobre la base gravable de la nómina de los trabajadores de las empresas.

 

Para realizar los aportes parafiscales los empleadores deben afiliarse y asumir el pago correspondiente por cada colaborador. Las empresas o empleadores que están en la obligación de asumir los parafiscales son aquellas en donde los colaboradores trabajan más de 4 horas diarias o más de 96 horas mensuales.

 

El registro del pago de estos aportes se puede realizar por medio del software para nómina electrónica que se ha implementado en la empresa, así se emite el registro que solicita la DIAN para corroborar que se ha cumplido con esta obligación. En Simba, encuentras un proveedor confiable y con amplia experiencia para facilitar y optimizar estas tareas, comunícate ahora y solicita información.

 

¿A quién beneficia los aportes parafiscales?

 

Las contribuciones que realizan las empresas por cada empleador es para que ellos (colaboradores) puedan disfrutar de varios beneficios, como lo es la afiliación a las Cajas de Compensación Familiar. También ayudan a financiar el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).

 

Estas entidades que reciben contribuciones gracias a los aportes parafiscales cumplen un papel fundamental en la sociedad, posibilitando un apoyo social por parte de las empresas. En parte porque las cajas de compensación ofrecen beneficios a los empleados de diversa índole, desde planes vacacionales y acceso a clubes recreo deportivos hasta facilidades para adquirir vivienda como lo son los subsidios para proyectos VIS (Viviendas de Interés Social).

 

Por otra parte, el SENA tiene la función de ofrecer programas de capacitación a los colombianos para que puedan lograr una mejor inserción laboral; mientras que el ICBF es la entidad en Colombia que se encarga de proteger y apoyar a los menores de edad que no cuentan con el apoyo de padres o parientes que les proporcione lo básico para una vida digna.

 

¿Cómo se liquidan los aportes parafiscales?

 

Como te hemos mencionado, los aportes parafiscales deben ser asumidos por los empleadores, quienes realizan el pago correspondiente según el salario base de sus empleados. En este pago se asume un porcentaje para cada una de las entidades que reciben las contribuciones, los cuales son:

 

– Cajas de Compensación Familia: 4 %

 

– ICBF: 3 %

 

– SENA: 2 %

 

También hay ciertas causales que exoneran a los empleadores de aportar ciertos parafiscales, sin embargo, se debe dejar claro que solamente varían para el caso del ICBF y el SENA, pues las contribuciones para las cajas de compensación deben realizarse sin excepción en todos los casos. 

 

Entonces, los empleadores o empresas no deberán pagar el porcentaje destinado a los aportes parafiscales del ICBF y el SENA cuando sus empleados reciban un salario inferior  a los 10 SMMLV.

 

¿Qué pasa si no se pagan los parafiscales?

 

El total de los aportes parafiscales deben ser diligenciados dentro de las fechas establecidas en PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes). En caso de que el empleador o las empresas incumplan con este requerimiento están faltando a una obligación legal, por tanto recibirá sanción económica por parte de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal), entidad encargada de rectificar que las empresas y empleadores realicen el pago a la salud, pensión y aportes parafiscales.

 

Procesos de nómina con gestión óptima

 

Para evitar cualquier inconveniente legal es necesario contar con un sistema especializado que permita llevar un control riguroso sobre todos los procesos contables de una empresa. En este sentido, implementar un software nómina efectivo que contribuya a realizar las tareas en menor tiempo y con la garantía de que no habrá errores durante la gestión.

 

En Simba encuentras uno de los mejores proveedores de nómina electrónica para implementar en tu empresa. Estamos certificados por la DIAN y contamos con la Validación Previa, lo que sumado a los años de experiencia te dan la seguridad que requieres para llevar un control efectivo en todos los procesos de nómina.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Comments are closed.

Diseño web
×