El soporte de nómina electrónica fue establecido por la Dian desde febrero de 2021, haciendo de este un requisito obligatorio para que las empresas certifiquen la realización de este pago, además de sumarse como soporte de otros costos, deducciones e impuestos. Esto garantizará un mayor control de la relación laboral y legal que deben tener las empresas.
Siendo así, implementar la nómina digital requerida por la Dian es obligatorio, sin embargo, existen otros motivos para hacerla parte de los procesos financieros de una empresa, a continuación te los mencionamos.
Conoce qué es y cómo funciona la nómina electrónica aquí
Naturalmente, una de las principales razones para implementar un software de nómina en tu empresa es el beneficio de poder automatizar este proceso. De esta manera, podrás ahorrar tiempo y concentrar más dedicación a estrategias, pues ya no tendrás que preocuparte por temas de edición, pagos de vacaciones, envío y recibo de pagos; además, facilita trámites legales que se deben realizar de manera digital.
Al realizar la nómina de una empresa se debe contemplar una cantidad considerable de datos, y con ellos hacer varios cálculos que permiten determinar el pago a cada uno de los miembros del personal. El pago puede variar dependiendo de algunos aspectos como nuevas leyes, permisos o vacaciones, y si por algún motivo, alguna cifra queda mal se pueden desencadenar una larga serie de errores.
Al contar con una nómina electrónica las probabilidades de que este y otros errores ocurran son mínimas, optimizando tiempos y evitando inconvenientes con la Dian, ya que este es un factor de gran relevancia.
Con un sistema electrónico para la nómina de tu empresa tienes la posibilidad de integrar a todo el personal de tu empresa, puesto que tendrán la posibilidad de acceder a la plataforma para consultar información correspondiente al pago de su salario. Esto quiere decir que podrán consultar fechas, aspectos legales y reglamentarios, incluso pagos referentes a la pensión.
Tus empleados deberán crear un perfil de usuario, y dependiendo del cargo y función, desde el área de recursos humanos, se determinará qué datos podrá ver cada funcionario.
Al implementar un software de nómina puedes confiar en que tu empresa se encuentra en cumplimiento de todas las reglamentaciones establecidas por la ley, al igual que se encarga de la gestión de impuestos incluyendo la diversidad de las tasas que se aplican. Además, se acoge a toda actualización que sea emitida por el Gobierno, así que no tendrás que preocuparte por ningún aspecto en este sentido.
Cuando adquieres un software para nómina electrónica tienes la certeza de que podrás mantener un control riguroso sobre los procesos que se realizan para la gestión del pago de sus empleados. Esto es posible debido a que tendrás acceso a los reportes mensuales al momento de ingresar a la plataforma. Así conocerás de manera detallada todo lo que sucede en tu empresa.
La información recopilada mes a mes incluso puede ser usada en beneficio de la empresa, pues podrás tener una idea más certera sobre la rentabilidad, permitiendo realizar proyecciones a corto y mediano plazo.
Estas son las principales razones por las que contar un servicio de nómina electrónica representa una serie de beneficios para tu empresa, optimizando una serie de procesos que pueden tomar más tiempo del esperado, haciendo que tu personal se pueda centrar en tareas más relevantes.
Además, ahora que se ha convertido en un requisito la implementación de estas herramientas electrónicas para la gestión de nómina es ideal contar con un aliado estratégico que provea las garantías de calidad que requieres en tu empresa. En ese sentido, Simba se presenta como tu solución ideal, ya que te proporcionamos todas garantías para ejecutar procesos completos en cumplimiento de lo exigido por la ley.
Anterior